AMIFE, Asociación de medicina de la industria farmacéutica



Secretaría Técnica AMIFE
c/ Cronos, 20, Portal 4, 1º, 6ª Madrid, 28037

ICOMEM – USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SALUD MENTAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

XVIII JORNADAS CIENTÍFICAS DE LAS FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ – Gratuito (aforo limitado)

Fecha: 10 de octubre de 2025

Horario: de 9.00 a 18.20h

Modalidad: Presencial

Lugar: Auditorio de la Mutua Madrileña. Pº de la Castellana, 33 (entrada por Pº Eduardo Dato, 20) Madrid

SOBRE EL CURSO

El Diccionario Oxford define IA como “La capacidad de las computadoras u otras máquinas para exhibir o simular un comportamiento inteligente”. Se basa en redes neuronales artificiales, inspiradas en el funcionamiento de las neuronas biológicas. Por tanto, la IA es el desarrollo de sistemas automáticos de procesamiento de información que pueden tomar decisiones, diagnosticar enfermedades, traducir idiomas o jugar al ajedrez.

Recientemente se ha desarrollado la IA generativa (GAI), que ya no sólo reconoce patrones, sino que puede crear contenido nuevo como textos, imágenes, música, etc.

Cada vez más, la GAI ayudará a diseñar investigaciones y descubrir nuevos fármacos. Redactará informes clínicos y artículos científicos, leerá exámenes radiológicos y electrocardiogramas, realizará diagnósticos, controlará a distancia la evolución de la enfermedad, se comunicará con los pacientes y seguirá desarrollando la cirugía robótica mano a mano.

La etapa más crítica para intervenir en problemas de salud mental es la detección temprana. Muchos trastornos comienzan a manifestarse en la infancia o adolescencia, pero pasan desapercibidos durante años. La IA puede facilitar una identificación más rápida mediante: Análisis del lenguaje y la conducta, monitorización pasiva mediante dispositivos móviles o wearables o aplicando cuestionarios inteligentes. Diagnóstico más preciso y personalizado: permite analizar grandes volúmenes de datos clínicos para encontrar patrones que escapan al ojo humano; diferenciar trastornos con síntomas solapados, como el TDAH y la ansiedad, mediante modelos predictivos entrenados con miles de casos reales y personalizar el perfil de riesgo, considerando el entorno familiar, el historial médico y los datos conductuales del paciente.

Seguimiento más preciso y continuado: aquí es donde la IA permite un seguimiento más cercano y proactivo mediante aplicaciones móviles terapéuticas, alertas automáticas a profesionales y familias y análisis del progreso terapéutico a lo largo del tiempo, facilitando decisiones clínicas más informadas.

La IA no es una solución mágica, pero sí una poderosa herramienta que puede contribuir significativamente a mejorar la atención en salud mental infantil y adolescente (“entusiasmo”). Su aplicación adecuada puede ayudar a detectar antes, diagnosticar mejor y acompañar más de cerca, siempre con el criterio y la humanidad de los profesionales como eje central.

Pero la aplicación de la IA en la Salud Mental infanto-juvenil tiene también riesgos (“el temor”). Su aplicación debe ser ética y responsable dado que se puede dar falta de trasparencia en los algoritmos, existe el riego de despersonalizar el cuidado clínico y perder la dimensión humana en la relación terapeuta-paciente y se da la posibilidad de tratamientos sin consentimiento informado.

La IA marca el inicio de una nueva era en la Medicina.

Estos temas se van a desarrollar a lo largo de estas Jornadas Científicas, que espero sean interesantes y muy productivas para todos nosotros.

Alicia Koplowitz

AGENDA Y PROGRAMA CIENTÍFICO

08:30h – 09:00h Registro y entrega de programa

09:00h – 09:10h Presentación de las Jornadas

Dña. ALICIA KOPLOWITZ ROMERO DE JUSEU. Presidenta de la Fundación Alicia Koplowitz

Dra. MARÍA CONCEPCIÓN GUISASOLA ZULUETA. Coordinadora Científica de la Fundación Alicia Koplowitz

09:15h – 10:30h Mesa 1. Introducción a la IA. Conceptos y Terminología. Principios Éticos

Moderadora: Dra. SOLEDAD ROMERO CELA

Ponencia 1. «¿Qué es la IA? Terminología y conceptos. Datos biométricos y su aplicabilidad en salud mental infanto-juvenil«. Dra. MARÍA CONCEPCIÓN GUISASOLA ZULUETA

Ponencia 2. «Directrices éticas de la IA«. Dña. MAR ESPAÑA MARTÍ

10:30h – 10:45h Entrega del «VIII Premio a la Investigación Alicia Koplowitz»

Entrega: Dña. ALICIA KOPLOWITZ ROMERO DE JUSEU, Presidenta de la Fundación Alicia Koplowitz

10:45h – 12:00h Mesa 2. IA en Trastornos de Salud Mental Infanto-Juvenil

Moderadora: Dra. MARÍA DOLORES PICOUTO GONZÁLEZ

Ponencia 1. “Proyecto STOP: utilizando IA para ayudar a personas en riesgo de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) a través de las redes sociales.» Dra. ANA FREIRE VEIGA  

Ponencia 2: “Utilización de IA para pausas adaptativas en niños con Trastornos del espectro Autista (TEA) de 6-9 años.» Dra. AMAIA HERVÁS ZUÑIGA

12:00h – 12.30h Pausa descanso

12:30h – 14:00h Conferencia Magistral «Oportunidades y desafíos de la IA«

Dr. JOSÉ ANTONIO MARINA TORRES

Moderadora: Dra. MARINA ROMERO GONZÁLEZ

16:00h ­­­- 17:00h Conferencia de becarios «Fundación Alicia Koplowitz». Modelos de predicción con IA en psicosis en trastorno bipolar.

Dr. GONZALO SALAZAR DE PABLO

Moderadora: Dra. ITZIAR BALTASAR TELLO

17:00h – 18:15h Mesa 3: IA en la Prevención de Conductas Suicidas y Autolesiones

Moderadora: Dra. ANA BELÉN CALVO CALVO

Ponencia 1. «Plan de seguridad basado en teléfonos inteligentes (smartphones) para crisis suicidas.» Dr. ALEJANDRO PORRAS SEGOVIA

Ponencia 2. “Herramientas basadas en el procesamiento del lenguaje natural (PNL) para el diagnóstico y delimitación clínica en trastornos emocionales en población adolescente.» Dr. ALEJANDRO DE LA TORRE LUQUE

18:15h – 18:20h Clausura de las XVIII Jornadas Científicas

Dra. MARÍA CONCEPCIÓN GUISASOLA ZULUETA

Para descargar el programa en PDF pincha AQUÍ.

Para inscribirte gratuitamente al curso pincha AQUÍ.

Coste y Proceso de inscripción

INSCRIPCIÓN 

Para inscribirte al curso pincha AQUÍ.

PRECIO 

La inscripción al curso es GRATUITA (hasta completar aforo).

← Volver