FUNDACIÓN LILLY – LA CIENCIA DE INFORMAR

Primer episodio: LA AVENTURA DE COMUNICAR SALUD EN REDES SOCIALES
¡ESTRENAMOS LA SEGUNDA TEMPORADA DE «LA CIENCIA DE INFORMAR»!
Es un placer presentarte la segunda temporada de nuestra serie pódcast La ciencia de informar, donde exploramos las estrategias y modelos que mejor funcionan -basados en evidencias- a la hora de acercar la ciencia a la sociedad.
Conducida por la periodista científica Nuria Jar, esta segunda edición de la audioserie consta de seis capítulos que reúnen a investigadores de referencia, para abordar retos clave de la comunicación pública de la ciencia en ámbitos como el cambio climático, las ciencias sociales, la salud, las tecnologías de vanguardia, las humanidades y la representación visual de datos. En el primer episodio, nos embarcamos en La aventura de comunicar salud en redes sociales, con Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra y coordinadora del proyecto «Comunicando ciencia con ciencia», y Salvador Casado, especialista en Medicina Familiar del Servicio Madrileño de Salud y autor del blog «La consulta del doctor Casado».
Ya puedes escuchar este capítulo en las plataformas Spotify, iVoox, YouTube y Apple Podcast.
La ciencia de informar forma parte de Comunicando ciencia con ciencia, una iniciativa de la Fundación Lilly que desarrollamos en colaboración con la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y The Conversation España. Además del pódcast, puedes descargarte el libro-guía Comunicando ciencia con ciencia (descarga gratuita), que recopila estrategias, modelos y ejemplos prácticos para mejorar la comunicación social de la ciencia.
Con este proyecto, reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de la cultura científica en nuestro país y con nuestra contribución al avance de la ciencia. ¡Esperamos que disfrutes del pódcast!
#ComunicandoCienciaConCiencia #LaCienciaDeInformar Te invitamos a conocer todos los detalles de la campaña «Comunicando ciencia con ciencia» aquí. Síguenos en Twitter, LinkedIn y en YouTube para no perderte los materiales de esta iniciativa.