AEFI entrega los galardones de la VI edición de sus premios anuales
La Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI) celebró el pasado día 10 de abril la VI edición de sus premios anuales en Gran Vía Venue de Madrid. En esta ocasión, a las categorías habituales se les sumaron también los Premios TFG, los Premios a las mejores publicaciones 2024 y un reconocimiento especial al socio de honor de AEFI.

Las estatuillas a las empresas comprometidas con la formación de sus empleados en 2024 recayeron en manos de Laboratorios Salvat, S.A. (más de 250 trabajadores) y Asphalion, S.L. (menos de 250 trabajadores). La presidenta de la Sección Centro, Carmen Aguilera, leyó unas palabras de agradecimiento de la compañía que ponían en valor su compromiso con las personas y, en especial, con la formación y el desarrollo de sus equipos. Por su parte, Lidia Cánovas, General Manager Regulatory Affairs de Asphalion, recogió el premio de dicha empresa de manos de Eva Pascual, presidenta de la Sección Catalana de AEFI.
Tras ello, la vicepresidenta de la Sección Catalana, Júlia Vera, entregó la estatuilla al Mejor Ponente del último año y que, de acuerdo con la valoración media de los alumnos que asisten a los dos cursos de AEFI, recayó en Encarna García, profesora titular de Tecnología Farmacéutica y vocal de universidades de la Sección Catalana de AEFI.
En cuanto a los Trabajos de Fin de Grado (TFG) galardonados fueron los siguientes:
- «Desarrollo de una formulación en barra de hidroquinona 2% para el tratamiento del lentigo” de Beatriz Barber Alonso (Universidad CEU San Pablo).
- «Transfección estable de células Vero E6 con la secuencia completa de la proteína S de SARS‐CoV‐2» de Andrés Simón Fernández (Universidad CEU San Pablo).
- «Estudio de viabilidad en células SH‐SY5Y expuestas a las micotoxinas: citrinina, patulina, beauvericina, monoliformina y sus combinaciones» de Claudia Moyano López (Universidad de Valencia).
También obtuvieron galardón las mejores publicaciones de 2024, que tuvieron dos claros ganadores:
- “Vitamina D y piel. Fuentes y papel de la vitamina D y sus metabolitos en la fisiología de la piel. Regulación de la adición de vitamina D y de su declaración en el etiquetado, en alimentación y cosmética” (Ricardo Chifré, Xavier de Diego, María Salvat y Noemí Serra, de la Vocalía de Alimentación y Cosmética de AEFI Sección Catalana).
- “Drones: La nueva revolución en la inspección industrial. Cómo la tecnología aérea está transformando el mantenimiento y la seguridad en instalaciones industriales” (Luis Parra).
Además, este año, y de manera excepcional, se incorporó un premio honorífico para una persona muy especial para la asociación y que recientemente ha dejado la organización para emprender una nueva etapa, Esperanza Toribio, empleada de AEFI durante más de 30 años, de la que destacaron su dedicación, disciplina y soporte.
Por último, Ana López Rico pudo entregar el Premio a la trayectoria profesional, que reconoce la labor de aquellos profesionales que han demostrado una especial implicación y buen hacer dentro del sector y que recayó sobre una persona por todos conocida y un claro referente para la industria farmacéutica, Emili Esteve, director del departamento técnico de Farmaindustria.