Just another WordPress site



Secretaría Técnica AMIFE
c/ Cronos, 20, Portal 4, 1º, 6ª Madrid, 28037

IL3 · UB – MÁSTER EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y BIOTECNOLOGÍA

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE – MATRÍCULA ABIERTA

Fecha: del 3 de noviembre de 2025 al 6 de octubre de 2026

Modalidad: Online

PRESENTACIÓN DEL MÁSTER

  • Oferta de un amplio conocimiento en todas las áreas y departamentos de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas, esencial para una orientación profesional efectiva en el sector de la salud.
  • Formación de alto valor y calidad en los principios de desarrollo de fármacos y productos biotecnológicos con las actuales herramientas tecnológicas, así como el funcionamiento del área científica y comercial, entre otros.
  • Formación digital e interactiva, con una selección de herramientas y recursos docentes en diferentes formatos.

La industria farmacéutica y la biotecnología son dinámicas, y la innovación y el espíritu empresarial son primordiales para incorporar nuevos avances tecnológicos en la práctica médica. Las expectativas de atención de los ciudadanos respecto a los servicios de salud requieren desarrollos estrictos de procesos de investigación y ciencia compleja, que conllevan una gran inversión y profesionales preparados para ser rigurosos con el cumplimiento de la calidad y las regulaciones éticas.

Los objetivos de aprendizaje de este programa están focalizados en el conocimiento general de todo el proceso del medicamento, con especial énfasis en la comprensión de los objetivos científicos subyacentes. La investigación actual está mejorando nuestra comprensión de las bases genéticas, moleculares y celulares de muchas enfermedades humanas y está conduciendo a tratamientos diferenciados que van desde fármacos de pequeña molécula hasta las nuevas bioterapias. Además, analizaremos un amplio abanico de posibilidades de desarrollo de fármacos que ofrecen las nuevas tecnologías: proteínas recombinantes y péptidos terapéuticos; anticuerpos monoclonales y conjugados de fármacos; inmunoterapias contra el cáncer; células modificadas genéticamente y terapias genéticas basadas en el conocimiento de los genes.

Los alumnos aprenderán que todas las acciones de este proceso de investigación, desarrollo, fabricación, registro y comercialización, en las que intervienen diferentes departamentos, requieren un control de calidad exhaustivo y normalizado que se recoge rigurosamente en la disciplina de las buenas prácticas.

El alumnado analizará los procesos y retos que conllevan la producción, la aplicación de nuevas estructuras comerciales y los métodos de financiación, para facilitar el acceso del mayor número posible de pacientes a las nuevas terapias.

El curso está orientado a la adquisición de los conocimientos exigidos a los perfiles profesionales del ámbito de las ciencias de la salud y de la vida, medicina, veterinaria, química, farmacia, biología, biotecnología, biología humana, bioquímica, etc.

Se incluyen otros perfiles interesados en acercarse profesionalmente a estas áreas científicas, profesionales de la salud, empresarios y público en general.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Nivel B2 de inglés (puede haber lecturas y vídeos obligatorios en esta lengua)

OBJETIVOS DEL MÁSTER

Formar a profesionales altamente cualificados, capaces de integrar conocimientos científicos, tecnológicos, reguladores y de gestión para liderar procesos de investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos y productos biotecnológicos. Los alumnos adquirirán una visión integral de la industria farmacéutica y biotecnológica, desarrollarán las competencias para aplicar estrategias innovadoras en áreas como la investigación preclínica y clínica, la medicina de precisión, las terapias avanzadas, la transformación digital y el cumplimiento de normativas de calidad y seguridad, contribuyendo así a la mejora de la atención sanitaria y a la innovación en el sector.

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

Máster de Formación Permanente en Desarrollo e Innovación en Industria Farmacéutica y Biotecnológica por la Universitat de Barcelona.

Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.

Pendiente de aprobación por los organismos competentes de la UB

PROGRAMA DEL MÁSTER

1. Estructura y entorno del sector farmacéutico y biotecnológico
1.1. El Proceso de I+D+i
1.2. Aspectos éticos y legales en la investigación
1.3. Fundamentos del sistema de patentes
1.4. Calidad y normativas de buenas prácticas
1.5. Target Product Profile y marketing farmacéutico
1.6. Perfiles profesionales del sector farmacéutico
1.7. Bases reguladoras para la autorización comercial de medicamentos

2. Aspectos generales de la investigación y el desarrollo preclínico de nuevos fármacos
2.1. Dianas terapéuticas y descubrimiento de fármacos
2.2. Diseño racional de fármacos
2.3. Tipos de medicamentos
2.4. Etapas del descubrimiento y desarrollo preclínico
2.5. Farmacocinética preclínica
2.6. Farmacología de la seguridad
2.7. Preformulación e innovación galénica
2.8. Herramientas para la evaluación de la toxicidad
2.9. Evaluación de los márgenes de seguridad
2.10. Redes colaborativas en el descubrimiento y desarrollo preclínico

3. Desarrollo clínico de nuevos fármacos
3.1. La investigación clínica. Diseño del plan de desarrollo clínico
3.2. Fases del desarrollo clínico: fases de I a IV
3.3. Aspectos metodológicos de los ensayos clínicos
3.4. Ensayos clínicos en poblaciones especiales
3.5. Desarrollo clínico de fármacos para enfermedades raras (orphan drugs)
3.6. Aspectos éticos, regulatorios y contractuales del ensayo clínico
3.7. Gestión de proyectos en investigación clínica
3.8. Aspectos generales en farmacovigilancia

4. Biomarcadores para una medicina de precisión
4.1. Concepto y características más importantes de un biomarcador
4.2. Tipos de biomarcadores y sus potenciales usos en la práctica clínica
4.3. Proceso de descubrimiento de biomarcadores. «Ómicas» y métodos tecnológicos asociados
4.4. Desarrollo y validación de biomarcadores
4.5. Directrices para informar y evaluar estudios de biomarcadores
4.6. Objetivos del uso de biomarcadores en el desarrollo de fármacos

5. Medicina traslacional. Biotecnología en el proceso de investigación de nuevos fármacos
5.1. Generalidades: medicina traslacional e innovación en salud
5.2. Tecnología biomédica
5.3. Aspectos clínicos. Identificación de necesidades
5.4. Emprendimiento y gestión de la tecnología

6. Productos biotecnológicos de origen natural
6.1. Avances en probióticos
6.2. Conocimiento de antibióticos y nuevos antibacterianos
6.3. Fábricas celulares microbianas
6.4. Mejora genética de microorganismos
6.5. Elaboración de vacunas
6.6. Biotecnología vegetal

7. Transformación digital, multicanalidad e inteligencia artificial
7.1. Revolución digital en el sector salud
7.2. Marketing digital en la industria farmacéutica
7.3. Estrategia digital y de contenidos en salud
7.4. Analítica digital: métricas y KPI
7.5. Inteligencia artificial: de la ciencia ficción a la realidad en el entorno farmacéutico
7.6. Fórmulas de éxito y tendencias para la farmacéutica del futuro

8. Aspectos reguladores de la industria farmacéutica y biotecnológica
8.1. Introducción a la vertiente reguladora en la industria biotecnológica y farmacéutica
8.2. Aspectos normativos y autoridades reguladoras. Procedimientos de registro y básicos sobre farmacovigilancia. Uso de la IA en aspectos regulatorios.
8.3. El expediente de registro
8.4. Criterios regulatorios en el desarrollo CMC, preclínico y clínico
8.5. Generalidades en el registro de productos biológicos y de terapias avanzadas (ATMP)
8.6. Registro de Medical Devices

9. Calidad en el desarrollo de fármacos
9.1. Bases de la calidad en el desarrollo de fármacos
9.2. Desarrollo galénico
9.3. Desarrollo analítico
9.4. Validación del proceso
9.5. Estrategia de desarrollo
9.6. Ejemplo práctico de desarrollo de anticuerpo monoclonal
9.7. Ejemplo práctico de desarrollo de nanopartículas para aplicación tópica

10. Producción de medicamentos biotecnológicos y terapias avanzadas
10.1. Introducción a las terapias avanzadas y marco regulatorio
10.2. Fundamentos científicos y tecnológicos
10.3. Fabricación y validación de terapias avanzadas
10.4. Bioseguridad y gestión del riesgo
10.5. Aplicaciones clínicas personalizadas
10.6. Perspectivas futuras y retos

11. Trabajo de Fin de Máster

Para información completa sobre el Máster pincha AQUÍ.

Coste y Proceso de inscripción

INSCRIPCIÓN 

Para solicitar información y matricularte al Máster pincha AQUÍ.

PRECIO

Precio del Máster: 5.270€ (tasas administrativas de la Universitat de Barcelona incluidas)

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h

 

← Volver